Cultura en Guanajuato: Idioma, moneda y religion

Cultura en Guanajuato: Idioma, moneda y religion

Guanajuato, capital del estado con el mismo nombre, es una ciudad colonial llena de color y buen ambiente en cada una de sus calles.

Está construida entre colonias de explotación minera, lo que consigue que todo Guanajuato sea una combinación de arquitectura y naturaleza difícil de igualar en cualquier otra parte del mundo.

Viajar hasta esta ciudad mexicana es un placer para los cinco sentidos, y más aún si llevas todo preparado para no tener que preocuparte de nada al llegar a tu destino.

Información cultural

Esta ciudad ha vivido bajo una fuerte influencia de los colonos españoles que llegaron a Latinoamérica hace varios siglos. Esto se nota en muchos de los aspectos de Guanajuato, que a menudo se reconoce como una ciudad más parecida a España que a otros lugares de su propio país.

A pesar de esta fuerte presencia en su cultura, Guanajuato cuenta con el mismo idioma y moneda que el resto del país. Sin embargo, en términos religiosos es donde más empieza a alejarse de la corriente general.

Vamos a ver estos tres aspectos con detenimiento:

Idioma en Guanajuato

En todo México la lengua más extendida es el español, aunque no se puede afirmar que sea el idioma oficial del país, ya que no hay ninguna declaración legal que así lo estipule.

Este hecho es importante porque, en realidad, el español hablado en este país no es para nada homogéneo. Cada zona cuenta con sus propios modismos, a pesar de compartir características comunes.

En cualquier caso, para alguien que sabe español, sin importar su país de procedencia, no será nada difícil comunicarse con un habitante de Guanajuato.

Moneda en Guanajuato

En todo el país la moneda oficial es el peso mexicano, representado con el símbolo que habitualmente se relaciona con el dólar: $.

En realidad, este símbolo se utilizó originariamente para representar al peso, y fue el dólar el que más tarde se apropió de la simbología.

Esta moneda es la octava del mundo con más peso en el ámbito de los negocios, y la más importante dentro de América Latina.

Los llamamos pesos, aunque en realidad son “nuevos pesos mexicanos”, ya que los originales sufrieron una fuerte devaluación en 1980 y esta nueva moneda se puso en curso legal en 1993.

Puedes encontrar los pesos en las siguientes monedas:

De 20 pesos se encuentran solo monedas conmemorativas, igual que han llegado a emitirse en ocasiones especiales algunas de 100 pesos.

Estas dos cantidades no se emiten en moneda de manera habitual. Los billetes oficiales son de 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1000 y 10000 pesos.

Cabe destacar que en México al dinero se le denomina “lana”, y a menudo el peso es conocido como “varo”.

Religión en Guanajuato

México es un país con mucha presencia de la religión católica. De hecho, es el segundo país del mundo con más practicantes de esta religión. Sin embargo, la situación en la ciudad de Guanajuato es muy diferente.

En esta ciudad la diversidad cultural y religiosa es una realidad. Históricamente fue el estado más católico de todo el país, pero en la actualidad cuenta con más de 200 mil habitantes que profesan otras religiones y con 72 mil ateos.

Gran parte de estas nuevas corrientes de pensamiento y fe proceden precisamente de la ciudad de Guanajuato.

Tras la religión católica, la segunda fe más extendida en Guanajuato es la de los Testigos de Jehová. Tras ellos, hay varios grupos con cierto peso en la sociedad que viven en la religión musulmana, otros protestantes y judíos (al margen de estas religiones, el resto tienen una presencia aún muy minoritaria).

A pesar de la presencia de innumerables corrientes religiosas y del peso que ha tenido el catolicismo para este país en general, México es un país oficialmente reconocido como laico.