
La ciudad de Tulum es conocida como el balcón de la Riviera Maya. Esto se debe a su localización sobre un promontorio en Quintana Roo, desde el que se asoma hacia el mar Caribe.
Tulum es el tercero de los recintos arqueológicos que más visitantes recibe en todo México, junto a Chichén Itzá en Yucatán y a Teotihuacán en el Estado de México (los dos más visitados), Monte Albán en Oaxaca o Palenque en Chiapas.
Historia de Tulum
Tulum en maya significa “muralla”, y viene por la impresionante muralla que rodea el perímetro de toda la ciudad. En épocas posteriores su nombre fue cambiado a Zamá (“amanecer”) ya que cuenta con una orientación hacia el este, por donde sale el sol.
Es una ciudad con muchas características mayas. Además, se piensa que, como demuestran algunos frescos estudiados, pudo tener influencias mixtecas.
Se cree que ha estado habitada como mínimo desde el siglo VI. El periodo de mayor auge se comprende entre el siglo XIII y mediados del siglo XV, cuando la llegada de los españoles inició su declive.
Después de que fuera abandonado, las poblaciones de los alrededores continuaron realizando ofrendas hasta que el turismo provocó su desaparición.
Su papel en el pasado
Su importancia en las culturas prehispánicas se debe a su impresionante enclave comercial, que ofrecía una etapa y refugio en la navegación a lo largo de la costa, conectando Centroamérica con Yucatán y el golfo de México.
El Castillo
El Castillo de Tulum aparece en cualquier foto que se pueda ver sobre las ruinas mayas de México. El impresionante edificio se alza, con dos etapas constructivas, sobre el promontorio del acantilado, constando de varias zonas de adoración en los laterales del acceso.
Como peculiaridad de este castillo, debes saber que hay un dintel que se encuentra apoyado en dos columnas con una silueta en forma de serpiente.
El Palacio
Sus grandes dimensiones y la distribución de las habitaciones, indican que albergaba a un gran número de mandatarios y nobles de Tulum.
La decoración existente en el interior del Palacio muestra tallas en honor a dioses como Kukulcan, con un estilo arquitectónico que recibe el nombre de Puuc, muy frecuente en Yucatán.
Visitar Tulum: Información General
Técnicamente existen dos ciudades denominadas “Tulum”; la actual y moderna, y los restos de la ciudad maya situada a las afueras. Por supuesto, en este artículo hablamos de cómo preparar tu viaje a los restos arqueológicos.
Cómo llegar a Tulum
La ciudad maya de Tulum se encuentra a las afueras del pueblo actual con el mismo nombre. Para llegar hasta ella hay que ir en coche hacia el norte.
Por la carretera que sale de Tulum hacia la costa norteña, se encuentran señalizaciones que te indicarán el camino hasta el parking. Desde allí, se puede acceder andando o en un tren turístico que recorre esa distancia de ida y vuelta durante todo el día.
Desde Cancún hay algo más de una hora y media en coche (aproximadamente unos 130 kilómetros) hasta Tulum. Existen excursiones y tours que tienen su origen en la Playa del Carmen.
Cuándo visitar Tulum
El Caribe siempre es un buen destino, pero sobre todo en los meses de octubre a diciembre. En esta época:
- El clima está más calmado y no suele haber huracanes
- El turismo baja mucho y se puede disfrutar del viaje a un mejor precio
- Se puede disfrutar del día de los muertos o del festival Jazz Maya.
En cualquier momento del año, los accesos son:
- De lunes a domingo: De 08:00 a 17:00h
- Último acceso: A las 16:30h.
Guías y tickets para Tulum
Las taquillas se encuentran al finalizar el viaje en tren turístico o realizar el pequeño paseo hasta los restos arqueológicos. Allí encontrarás dos tipos de entradas:
- Entrada general: $70 pesos mexicanos
- Entrada gratuita: Para profesores del Sistema Educativo Nacional, jubilados, pensionistas y personas de la tercera edad, discapacitados y menores de 13 años.
Además, los residentes de México pueden entrar gratis todos los domingos del año al mostrar identificación oficial.