Guía de Xochimilco: Que visitar, historia y otra información

Xochimilco es mundialmente famoso por sus canales lacustres, la variopinta representación de la cultura popular mexicana y los miles de artefactos arqueológicos que dejaron los pobladores mesoamericanos prehispánicos. Un tour en bote en Xochimilco se encuentra siempre incluido en los imperdibles de tu visita a México.
Este destino es tan solicitado que todo agente de viajes en México lo ofrece o incluye en sus paquetes turísticos, y puedes realizarlo ya sea de día o de noche. El lago de Xochimilco es un lugar de relajación cargado de cultura y disfrute para los pobladores locales, y un centro de interés para los turistas, abierto durante todo el día.
Xochimilco historia y principales atracciones
Xochimilco es una de las 16 alcaldías o distritos que conforman la Ciudad de México, tiene una extensión territorial de 125 Km2, que representa aproximadamente el 8.4% del territorio del Distrito Federal.
Este inigualable lugar era el hogar de una tribu indígena mesoamericana, su nombre en náhuatl significa “En el Lugar de la Sementera Florida”. Fue declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en 1987, y sin duda alguna un tour a Xochimilco es obligatorio para todo visitante de la capital Azteca.
Visitar Xochimilco
Xochimilco se encuentra a tan solo 23 km del Zócalo o centro histórico de la Ciudad de México. Debido a su inigualable belleza y gran popularidad tanto para turistas como para residentes, existen miles de prestadores de servicios que ofrecen tours en la zona los 365 días del año, adaptados a cualquier presupuesto o preferencias.
Museo de Dolores Olmedo
El Museo de Dolores Olmedo Patiño se encuentra ubicado dentro de una hacienda colonial construida en siglo XVII. El museo abrió sus puertas el 17 de septiembre de 1994, destinado a difundir la obra de Frida Kahlo y Diego Rivera, así como para compartir piezas prehispánicas mesoamericanas, estofados novohispanos y arte popular.
Este museo alberga más de 3 mil obras de ambos artistas, y es el lugar con mayor número de obras pertenecientes a la artista mexicana en el mundo, muy por encima del museo de Frida Kahlo.
Principales obras que debe ver en el Museo de Dolores Olmedo Patiño
- Exposición de Frida Kahlo
- Exhibición de Diego Rivera
- Retrato de la vida mexicana por el artista Pablo O’Higgins
- Dibujos de Angelina Beloff
- Arte prehispánico
- Objetos arqueológicos
- Sus espectaculares jardines
- Los arboles de Manita
- La Fauna endémica, los Cannes Xoloitzcuintles y el Pavo Real.
Tips para tu visita al Museo de Dolores Olmedo Patiño
- La Mejor época para visitarlo es durante la primavera
- Durante la Pascua o Semana Santa, se celebra un festival cultural y gastronómico, de arte popular colorido y divertido denominado Carnaval de Tradiciones
- Los fines de semana a las 13:00 horas se presenta un acto cultural, incluido en la entrada
- Del 24 de octubre al 5 de Noviembre se celebra la ofrenda de los muertos.
Xochimilco lago
El lago de Xochimilco es uno de los cinco lagos que forman parte de los canales lacustres de la Ciudad de México. Se encuentra ubicado en la alcaldía o distrito homónimo, al sur de la ciudad. Dicho territorio y el lago eran el asentamiento de la tribu mesoamericana que hablaba náhuatl, quienes se destacaron por la construcción de canales e islas artificiales para la agricultura.
En este lugar se encuentra el pasado con el presente, la cultura popular y la tradición del pueblo mexicano.
Principales sitios de interés que debe ver durante el tour al lago de Xochimilco
- Xochimilco embarcadero Cuemanco
- Xochimilco embarcadero de Nativitas
- Isla de la Llorona
- Tour nocturno de trajineras Xochimilco, con sus bares flotantes
- Chinampas y jardines florales flotantes
- Los Ajolotarios
- Los clásicos mariachis y los músicos con marimbas (similar al xilófono).
Consejos importantes para su tour del lago de Xochimilco
- El precio del tour de trajineras en el embarcadero es por toda la embarcación hasta por 20 ocupantes, no por persona
- Los precios están publicados en cada embarcadero y se basan en el número de horas del recorrido
- Se puede organizar un tour al lago de Xochimilco los 365 días del año y virtualmente a cualquier horario.
Trajineras Xochimilco
Los Tours en Trajinera son una actividad imperdible para todo visitante. Se trata de embarcaciones de madera construidas de forma artesanal de unos 1.80m de ancho por 7m de largo, que pueden transportar hasta 20 pasajeros sentados con una mesa grande en su centro, un toldo o techo y una portada colorida.
También hay trajineras medianas para 12 personas y unas más pequeñas, que son empleadas para vender comidas o mercancías diversas. Cada trajinera es decorada de forma muy colorida y lleva el nombre de una mujer. Estas embarcaciones son impulsadas mediante remo largo de 5 m que está hecho de madera de Oyamel.
Principales sitios de interés que debe ver en un paseo en las trajineras de Xochimilco
- Red de canales
- Las Chinampas, o jardines flotantes
- Isla de las Muñecas
- Isla de la Llorona
- Bosque de Nativitas
- Parque Ecológico de Xochimilco
- Ajoloteros.
Consejos importantes para su paseo en Trajineras
- Las trajineras son contratadas por hora, no por persona, y su precio está publicado en la entrada del embarcadero
- El paseo suele durar de 2 a 4 horas
- El recorrido puede ser acompañado por el tradicional mariachi que te enamorará con las mejores canciones mexicanas. Su costo es por melodía
- Puedes ingresar alimentos y bebidas de todo tipo, recuerda que en caso de las bebidas alcohólicas debes tener precaución y el consumo debe ser moderado
- En caso de no llevar alimentos, podrás comprar en las tiendas que hay en el trayecto, o bien, habrá personas que en una curiosas lanchas se acercarán a venderte desde elotes, hasta unos deliciosos antojitos mexicanos
- Aproveche para visitar otros lugares de la alcaldía de Xochimilco.
Xochimilco la isla de las muñecas
La Isla de las Muñecas es una pequeña extensión de tierra construida de manera artificial llamada chinampa. La principal función de las chinampas es la de servir de suelo para la agricultura, pero ésta en particular ha ganado fama mundial debido a la peculiar cantidad de muñecas plásticas que su cuidador colgó en las ramas de todos los árboles, lo cual confiere un aspecto inquietante y tenebroso.
Su imagen junto con las leyendas urbanas la ha convertido en un sitio obligado de un tour al lago de Xochimilco.
Principales sitios de interés en la Isla de las muñecas
- Área Ecológica
- El Museo del ajolote
- El Canal de Apatlaco
- La Laguna de Teshuilo
- La Isla de la Llorona.
Consejos importantes para su visita a la Isla de las Muñecas
- El recorrido puede durar hasta 3 horas
- El mejor embarcadero para este destino es el de Cuemanco, sin embargo realmente no existe gran diferencia entre los puntos de embarque
- Si quiere sentir el mayor suspenso las mejores horas son la tarde y noche.
Bosque de Nativitas
Este bello bosque es uno de los pulmones vegetales de la Ciudad de México, cuenta con una gran diversidad de flora, abundantes árboles milenarios, bellos prados y una extensión de 12.2 hectáreas que le harán olvidar que se encuentra en medio de la ciudad.
El Bosque de Nativitas es de los lugares preferidos para caminatas y disfrutar en familia al aire libre. Tiene caballerías donde podrás contemplar y montar caballos o ponis para recorrer esta maravilla natural.
¿Qué hacer en el bosque de Nativitas?
- Contemplar la rica variedad de árboles tales como cedros, encinos, eucaliptos, robles, oyameles, etc
- Observar los ponis y caballos
- Cabalgar por sus praderas
- Visitar el mercado de plantas Madreselva
- Convivir con los habitantes de la zona.
Consejos importantes para su visita al bosque de Nativitas
- La mejor hora de visita a este parque es antes de las 10 am, de esta manera evitas el sol fuerte y los grandes grupos de visitantes
- Llevar agua si deseas caminar es recomendable, aunque existen ventas internas
- Si no eres un diestro jinete, se recomienda ir acompañado por un cuidador durante las cabalgatas, ya que algunos usuarios te pasarán a todo galope y pueden crear situaciones de riesgo
- Los ponis son la mejor elección para niños.
¿Cuándo visitar Xochimilco?
Xochimilco puede ser visitado durante todo el año, siempre hay un evento o una celebración, que hace cada visita única y diferente. Todo el año hay ferias, festivales y fiestas tradicionales, pero si quieres evitar multitudes debes evitar los fines de semana, ya que este pintoresco lugar es muy visitado los sábados por jóvenes y los domingos por familias.
Xochimilco dia de muertos
A finales de octubre y principios de noviembre se celebra en México el día de muertos, por lo que es una gran época para realizar algún recorrido temático por los canales o museos y recintos del área.
Clima a lo largo del año en Xochimilco Mexico
Xochimilco tiene un clima muy agradable durante todo el año. Presenta dos estaciones: una de sequía que va desde noviembre hasta mayo y otra de lluvia, que abarca desde junio hasta octubre. La temperatura promedio se ubica entre los 6 °C a 26 °C.
Rara vez la temperatura desciende por debajo de los 3 °C o sobrepasa los 30 °C.
Moneda que se utiliza en Xochimilco Ciudad de Mexico
El Peso mexicano es la moneda oficial del país, pero dólares y euros pueden ser fácilmente cambiados en diversas casas de cambio o bancos a lo largo de la ciudad. Los hoteles, restaurantes, sitios turísticos, y diversos prestadores de servicios le ofrecerán ocasionalmente cambiar sus divisas o le recibirán dólares o euros.
¿Xochimilco como llegar?
Un viaje a Xochimilco puede ser iniciado desde cualquier punto de la ciudad de México, se puede llegar mediante el Metro y tren ligero, autobús, taxis, carro particular o Uber, el tiempo de viaje promedio es de 48 minutos desde el centro histórico de la ciudad de México hasta la zona de los embarcaderos.
Si contratas un tour en agencia, muy probablemente te incluya el transporte hasta este lugar desde algún punto céntrico.
Xochimilco restaurantes ¿Dónde come?
La gastronomía es parte importante en la cultura popular mexicana. Xochimilco ofrece una amplia oferta con variados restaurantes, fondas y ventas ambulantes de diversos platillos.
Puedes encontrar desde franquicias de comida rápida o lugares de tradicional comida mexicana.
- La fonda Tepepan queda muy cerca del Museo de Dolores Olmedo Patiño a tan solo 12 minutos caminando, y ofrece auténtica comida popular mexicana. También se encuentran marisquerías, pizzerías, y comida rápida a similar distancia.
- Antojitos mexicanos, podrás encontrar en cualquier lugar de Xochimilco. Te recomendamos probar las tortillas hechas a mano y los elotes que venden en las balsas que pasan por el canal.
- Durante el recorrido por los canales encontrará cientos de trajineras con servicio de venta de comida y bebidas ambulante.
- En el Bosque de Nativitas hay vendedores de los llamados antojitos: pequeños bocados, golosinas y meriendas. En todo el frente de la entrada del parque se encuentran restaurantes tipo buffet de buen precio y buena calidad de alimentos.
¿Cómo organizar un viaje a Xochimilco distrito federal?
Es posible organizar una visita a cualquier hora a Xochimilco, los prestadores de servicios turísticos incluso ofrecen el Tour nocturno de Trajineras.
En este lugar se tiene una muestra viviente de la cultura popular del país, y se experimenta su rica herencia ancestral.
Los viajeros deben llevar ropa ligera con calzado cómodo para recorrer varios embarcaderos, el centro de la zona y áreas de interés aledañas. Siempre es recomendable emplear protección solar y gafas oscuras.
Para recorridos nocturnos es recomendable ropa abrigadora, debido a que la temperatura puede descender drásticamente.
Vida nocturna en Xochimilco DF
Xochimilco cuenta con cientos de lugares que lo cautivarán: fondas, bares, restaurantes, antros, etc. y cerca de esta alcaldía se encuentra las tradicionales cantinas mexicanas. El tour nocturno de Trajineras, es la mejor manera, de conocer la vida nocturna, y alegre del pueblo Mexicano.